fbpx

¿Cómo lograr el #RetoYES frente al riesgo biológico?

Identificar el riesgo biológico es el primer paso para evitarlo.

#RetoYES es identificar, protegerse y actuar frente a los peligros invisibles que se esconden en la naturaleza. No siempre se trata de lo que se ve: en muchos de nuestros entornos laborales, el riesgo está en lo que pasa desapercibido.

En Enecon, operamos en zonas rurales, boscosas o con vegetación densa, lo que aumenta la probabilidad de encuentros con animales, plantas tóxicas o microorganismos peligrosos. Este ciclo del #RetoYES busca crear conciencia y brindar herramientas prácticas para prevenir incidentes biológicos mediante acciones sencillas, visuales y aplicables en el día a día. Porque cuidar de nosotros también implica entender los riesgos que no se escuchan, no se huelen y no se ven.

Temas clave para este #RetoYES

Perros sin supervisión en zonas rurales

Plantas tóxicas o urticantes

Presencia de serpientes venenosas

Insectos y vectores de enfermedades

Microorganismos en el ambiente natural

¿Cuáles son los riesgos?

Mordeduras o ataques de animales domésticos o salvajes.

Contacto directo con plantas venenosas o irritantes.

Picaduras de insectos o arácnidos venenosos.

Exposición a virus, bacterias y hongos en zonas húmedas

Reacciones alérgicas o enfermedades transmitidas por vectores.

¿Cómo lograr el #RetoYES?

Participa en las capacitaciones visuales y dinámicas sobre el riesgo biológico.

Usa siempre los elementos de protección personal:

Conoce tu entorno: identifica señales de fauna peligrosa o vegetación riesgosa.

Reporta condiciones biológicas riesgosas a tiempo.

¡Cifras que debes conocer!

de cada 5 incidentes reportados en zonas rurales del sector energético tiene relación con algún tipo de exposición biológica, según datos consolidados por el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de ARL Positiva (2023). Esto incluye desde mordeduras y picaduras hasta lesiones por contacto con plantas tóxicas.

mordeduras de serpiente se registran cada año en Colombia, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, siendo las regiones cálidas, rurales y selváticas las más afectadas. La mayoría de estos casos ocurren por falta de visibilidad del terreno o uso inadecuado de botas de seguridad

de las reacciones dérmicas por plantas se podrían evitar usando guantes y camisas de manga larga, según estudios de campo realizados por equipos de salud ocupacional en proyectos de infraestructura en Antioquia y Santander. Además, la aplicación rutinaria de repelente reduce en más del 70% la posibilidad de picaduras de insectos transmisores de enfermedades tropicales.

El riesgo biológico no siempre se ve, pero está presente en muchos de nuestros entornos de trabajo. Por eso, el #RetoYES nos llama a estar preparados, a conocer y a protegernos. Prevenir no significa temerle a la naturaleza, sino respetarla y entender cómo interactuar con ella de forma segura.

Asume este reto con compromiso. Cuidarte es también cuidar a tu equipo y asegurar que todos volvamos a casa sanos y salvos. En Enecon, protegerte del entorno es avanzar con responsabilidad.

👉Porque tu salud no es negociable, haz del #RetoYES tu mejor escudo ante el riesgo biológico.uestión de cultura.

Descubre más sobre el #RetoYES 2025 en nuestro sitio web o siguiéndonos en nuestras redes sociales. #SiempreConectados con tu bienestar.

¡Un abrazo te espera en casa!

Reto Yes enecon persona de frente colaborador
Compartir

Más artículos

Cumple con las normas de seguridad en alturas

 ¿Por qué es riesgoso no aplicar las normas o estándares de seguridad establecidos por Enecon? En el entorno laboral, cumplir

¿Cómo lograr el #RetoYES frente a las caídas a nivel?

Caídas a nivel: el riesgo que empieza con un paso. En Enecon, la seguridad comienza desde el primer paso. Sabemos

Tercer Encuentro de Líderes Enecon

Donde las ideas se conectan con el propósito En Enecon entendemos que el liderazgo no es una posición, sino una

Evita caídas y previene accidentes laborales desde el primer paso

¿Sabías que las superficies resbaladizas son una de las principales causas de caídas y accidentes laborales? En el trabajo, lo