Caídas a nivel: el riesgo que empieza con un paso.
En Enecon, la seguridad comienza desde el primer paso. Sabemos que las caídas a nivel son uno de los riesgos más frecuentes en los entornos laborales y, aunque muchas veces se subestiman, pueden tener consecuencias graves tanto para la salud de nuestros colaboradores como para la continuidad de nuestras operaciones.
La mayoría de estas caídas ocurren por factores simples: desorden, superficies resbalosas, distracciones o pasos en falso. Lo preocupante es que precisamente por parecer cotidianas, dejamos de verlas. Por eso, el #RetoYES se convierte en una herramienta clave para recordar que prevenir también es observar, actuar y promover una cultura en la que todos y todas seamos parte de la solución.
Este ciclo del #RetoYES nos invita a mirar el piso, pero también a elevar el compromiso: identificar riesgos, mantener espacios seguros, reportar condiciones peligrosas y reforzar comportamientos seguros en cada cuadrilla.
Temas clave para este #RetoYES

Superficies resbaladizas

Entornos rurales y fauna

Sobrecarga laboral y fatiga

Uso del EPP adecuado

Orden y limpieza
¿Cuáles son los riesgos?

Pisos mojados, irregulares o con objetos fuera de lugar.

Falta de señalización en pasillos y zonas de tránsito.

Distracciones por el uso del celular o la fatiga acumulada.

Calzado desgastado o inadecuado para el terreno.

Reacciones físicas inesperadas por entornos naturales (como picaduras o desequilibrio).
¿Cómo lograr el #RetoYES?

Participa en las capacitaciones breves y visuales sobre el riesgo de caídas.

Aplica lo aprendido: cuida el orden, detecta riesgos y actúa con responsabilidad.

Reporta condiciones inseguras de forma oportuna.

Sé ejemplo para tu equipo: promover la seguridad también es liderar.
¡Cifras que debes conocer!

de los accidentes laborales en Colombia están relacionados con caídas a nivel, según el informe 2023 del Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo. Esta cifra posiciona a las caídas como la primera causa de lesiones en trabajadores del sector energético y de telecomunicaciones, especialmente durante desplazamientos en superficies planas y conocidas.

de las caídas en zonas rurales tienen relación directa con factores naturales del entorno, como humedad, suelos inestables, raíces o reacciones ante fauna. Este hallazgo, recogido en estudios de la ARL SURA, demuestra la importancia de una capacitación contextualizada, adaptada a las condiciones reales de operación en campo.
En Enecon, cada paso seguro es una victoria. Las caídas a nivel pueden parecer simples, pero tienen un alto impacto en la salud, el ausentismo y la productividad. El #RetoYES nos invita a transformar la prevención en un hábito diario, entendiendo que la seguridad comienza en los pequeños detalles.
Sumarte al #RetoYES es caminar con conciencia, trabajar con cuidado y regresar a casa sano y salvo. Porque pisar firme también es una forma de avanzar.
👉 Caerse puede ser cuestión de segundos, evitarlo es cuestión de cultura.

Descubre más sobre el #RetoYES 2025 en nuestro sitio web o siguiéndonos en nuestras redes sociales. #SiempreConectados con tu bienestar.
¡Un abrazo te espera en casa!
