#RetoYES es compromiso, prevención y acción para cuidar nuestra seguridad desde la planeación.
En Enecon, sabemos que cada orden de trabajo es más que una tarea: es una oportunidad para hacer las cosas bien, de manera segura y organizada. Una planeación deficiente no solo afecta los tiempos de ejecución, sino que incrementa los riesgos en campo, especialmente cuando no se respetan las zonas de peligro o se improvisan procedimientos.
Por eso, este ciclo del #RetoYES se centra en la planificación consciente y preventiva, que nos permite anticipar riesgos, coordinar recursos y garantizar que todos los equipos regresen a casa sin incidentes.
Una cultura de seguridad también significa detenerse antes de actuar, reconocer peligros visibles e invisibles, y respetar siempre los límites que nos protegen
Temas clave para este #RetoYES

Respetar la zona de peligro: nunca ingresar a áreas delimitadas sin autorización ni medidas de control..

Evaluar riesgos antes de iniciar: analizar el terreno, las condiciones climáticas, equipos y entorno.

Asignar roles claros: cada integrante debe conocer su responsabilidad para evitar confusiones..

Uso de EPP: planear incluye prever que cada trabajador cuente con la protección adecuada..

Comunicación efectiva: asegurar que todos entiendan los pasos de la labor y los puntos de riesgo.
¿Cuáles son los riesgos?

Accidentes por ingreso indebido a zonas de peligro.

Caídas, descargas eléctricas o atrapamientos por falta de delimitación..

Retrasos operativos que generan sobrecarga y fatiga.

Pérdida de materiales, herramientas y equipos.

Incremento de la accidentalidad y del ausentismo laboral.
¿Cómo lograr el #RetoYES?

Participa activamente en la planeación previa antes de ejecutar cualquier tarea.

Respeta la zona de peligro y no asumas riesgos innecesarios

Reporta condiciones inseguras o fallas en la delimitación.

Aplica los protocolos de seguridad establecidos en cada orden de trabajo..
¡Cifras que debes conocer!

de los accidentes de tránsito en Colombia están relacionados con la fatiga y los microsueños, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (2023).
Este número es alarmante: casi 1 de cada 3 siniestros ocurre porque el conductor estaba agotado, perdió reflejos o se quedó dormido por segundos. La fatiga no es solo una molestia física, es un factor determinante en la seguridad vial y laboral.
#RetoYES es compromiso, prevención y acción para cuidar nuestra energía y garantizar jornadas seguras y productivas.
En Enecon, sabemos que la fatiga laboral es un riesgo silencioso pero muy peligroso. No siempre se ve, pero afecta directamente la concentración, la coordinación y la toma de decisiones, aumentando las probabilidades de incidentes y errores. Por eso, este ciclo del #RetoYES se centra en reconocer, prevenir y gestionar la fatiga de forma práctica, promoviendo hábitos saludables y un equilibrio entre el esfuerzo físico, mental y el descanso.
Una cultura de seguridad también significa aprender a escuchar a nuestro cuerpo, cuidar el bienestar y apoyarnos entre todos para reducir el impacto de la fatiga.

Descubre más sobre el #RetoYES 2025 en nuestro sitio web o siguiéndonos en nuestras redes sociales. #SiempreConectados con tu bienestar.
¡Un abrazo te espera en casa!









