¿Conoces los riesgos de no seguir los procedimientos de seguridad en alturas?
Trabajar en alturas es una de las actividades más riesgosas dentro de las operaciones eléctricas, telecomunicaciones, instalación de paneles solares y mantenimiento general. Sin importar la experiencia que tenga un colaborador, cada vez que se enfrenta a un trabajo en altura, el peligro está latente. Un simple error puede desencadenar consecuencias graves, incluso fatales, que no solo afectan al trabajador, sino también a su familia, compañeros y a la empresa.
Por eso, seguir los procedimientos de seguridad no es opcional, es una responsabilidad con uno mismo y con el equipo. Las estadísticas en Colombia siguen mostrando que las caídas desde alturas están entre las principales causas de muerte y lesiones graves en el ámbito laboral. Esto hace urgente reforzar la cultura del autocuidado, la capacitación y el uso adecuado del equipo de protección personal (EPP). La seguridad en alturas comienza mucho antes de subir a una estructura: comienza con la preparación, la conciencia y el compromiso de todos.
¿Cómo lograr el #RetoYes? Sigue estás prácticas:

Capacítate constantemente en seguridad para trabajos en altura.

Conoce y aplica los procedimientos de uso de EPP y puntos de anclaje.

No improvises, sigue siempre las normas establecidas.

Asegúrate de que todo tu equipo esté en buen estado antes de usarlo.

Si tienes dudas, pregunta y busca apoyo antes de arriesgarte.
¿Cuáles son los riesgos?

Errores por desconocimiento de los protocolos.

Uso inadecuado o inexistente del arnés de seguridad.

Caídas desde estructuras, torres o postes.

Lesiones graves y accidentes fatales.
¡Cifras que debes tener en cuenta!

85% de los accidentes fatales en trabajos en altura están relacionados con el uso inadecuado del EPP, según el Consejo Colombiano de Seguridad. Esto demuestra que muchas tragedias podrían evitarse con una correcta implementación de los equipos de protección y la capacitación adecuada. A pesar de los esfuerzos de las empresas, la falta de cultura de seguridad sigue siendo una barrera importante para la prevención.

1 de cada 3 accidentes en alturas ocurre por la ausencia de puntos de anclaje seguros. Esto resalta la necesidad de realizar inspecciones previas y garantizar que cada trabajador cuente con un sistema de seguridad confiable antes de iniciar cualquier labor en altura.
La prevención de riesgos en trabajos en altura no es solo una responsabilidad individual, sino un compromiso colectivo. Si cada trabajador asume su rol con seriedad y se asegura de utilizar su EPP de forma adecuada, se pueden evitar muchas tragedias. La seguridad no es opcional, es un derecho y una obligación que protege vidas y familias.
En Enecon, promovemos una cultura de prevención donde cada acción cuenta. La seguridad empieza en cada uno de nosotros, y solo con disciplina, compromiso y responsabilidad podemos garantizar un ambiente laboral seguro para todos.
Descubre más sobre el 2 #RetoYES 2025 orientado a la prevención del Riesgo Eléctrico en nuestro sitio web o siguiéndonos en nuestras redes sociales. https://www.enecon.net.co/web/
¡Un abrazo te espera en casa!

