Una estructura en mal estado puede ser tu mayor riesgo en alturas

¿Qué tan peligrosa puede ser una estructura en mal estado?

Trabajar en alturas es una tarea que implica mucho más que fuerza o experiencia: requiere seguridad total. Y esa seguridad empieza por el estado de la estructura sobre la que trabajas. Postes, torres, rieles y plataformas en mal estado pueden parecer firmes a simple vista, pero ocultar un desgaste que podría ceder en cualquier momento. Un segundo de falla estructural puede terminar en una caída, una lesión irreversible o incluso la muerte.

A menudo confiamos en la rutina y pasamos por alto señales críticas: óxido, tornillos sueltos, fisuras, inclinaciones. Pero cuando se trata de trabajos en altura, la confianza no reemplaza la inspección. Cada escalada debe empezar por una verificación consciente del entorno. El #RetoYES nos invita a observar con lupa lo que antes pasaba desapercibido, porque tu seguridad no puede depender del azar.

¿Cómo lograr el #RetoYes? Sigue estás prácticas:

Asegura que el andamio o la escalera estén bien nivelados y sobre una superficie firme.

Verifica que los seguros y estabilizadores estén correctamente ajustados.

Nunca excedas la capacidad máxima de carga indicada.

Usa siempre tu arnés y conéctate a un punto de anclaje seguro.

Antes de subir, inspecciona el equipo y repórtalo si está en mal estado.

¿Cuáles son los riesgos?

Caídas desde alturas peligrosas.

Lesiones musculoesqueléticas severas.

Fracturas y contusiones.

Daños al equipo o a otros compañeros.

¡Cifras que debes tener en cuenta!

3 de cada 10 accidentes fatales en alturas están relacionados con estructuras en mal estado, según el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS). Esto quiere decir que, aunque se use el EPP adecuado, si el lugar donde te apoyas falla, todo el sistema de seguridad se viene abajo.

70% de las inspecciones a estructuras temporales como andamios muestran al menos una condición insegura. No es casualidad que estos elementos estén entre los principales focos de riesgo. Por eso, la inspección y el reporte oportuno son claves para cortar la cadena del accidente antes de que ocurra.



La seguridad comienza antes de subir. No basta con saber qué hacer en caso de caída; lo más importante es evitar que esa caída ocurra. Si identificas una estructura inestable y la reportas, si te niegas a subir hasta que esté corregida, estás salvando vidas, incluida la tuya.

El #RetoYES es un llamado a transformar la cultura del “eso no pasa nada” en una cultura del “eso no se puede ignorar”. Cada poste, cada torre y cada estructura deben ser sinónimo de confianza y estabilidad, no de duda y peligro. Porque el mejor trabajo en alturas es el que termina con todos en el suelo… sanos y salvos.

Descubre más sobre el 3 #RetoYES 2025 orientado a la prevención del Riesgo Caídas en alturas en nuestro sitio web o siguiéndonos en nuestras redes sociales. https://www.enecon.net.co/web/

¡Un abrazo te espera en casa!

Reto Yes enecon persona de frente colaborador
Compartir

Más artículos

Cumple con las normas de seguridad en alturas

 ¿Por qué es riesgoso no aplicar las normas o estándares de seguridad establecidos por Enecon? En el entorno laboral, cumplir

ENECON S.A.S. Reconocida como líder en cultura preventiva por Afinia – Grupo EPM

Obtuvimos el máximo galardón en los «Premios Aliados Seguros» gracias a la efectiva implementación de nuestro Sistema de Gestión de

Buenas prácticas en seguridad vial #1

Evita siniestros por omisión de señales y pérdida de control de la motocicleta ¡Un abrazo te espera en casa!

Escuela de líderes #YES: Liderar también es cuidar

Una campaña interna del #RetoYES para acompañar a quienes cuidan de nuestros equipos El #RetoYES no es solo una campaña