El primer proyecto de energía eólica marina desarrollado y operado en solitario por una empresa española se ha inaugurado este lunes en Sassnitz (Alemania). Se trata de Wikinger, un parque eólico de 350 megavatios construido por Iberdrola que ya da energía a 350.000 hogares de Alemania. Este país es, junto con Reino Unido, el líder en la instalación de esta renovable, y allí es donde Iberdrola está apostando fuerte. Hace solo unos meses que la compañía se adjudicó otros dos proyectos en la zona, Baltic Eagle y Wikinger Süd. Cuando se completen, entre los tres formarán el mayor complejo offshore del mar Báltico.

Wikinger es un emblema para Iberdrola. Es su primer proyecto en eólica marina suyo al cien por cien y la compañía está especialmente orgullosa de haberlo puesto en marcha en un país tan competitivo y exigente como Alemania. El parque empezó a verter a la red hace casi un año. Por la producción recibe un precio regulado de 191 euros MWh durante 8 años prorrogables hasta 11 y medio. Alemania ofrece precios subvencionados como parte de su estrategia para llegar a 2020 con un 40% de renovables en su consumo energético. Tras el Wikinger es un emblema para Iberdrola. Es su primer proyecto en eólica marina suyo al cien por cien y la compañía está especialmente orgullosa de haberlo puesto en marcha en un país tan competitivo y exigente como Alemania. El parque empezó a verter a la red hace casi un año. Por la producción recibe un precio regulado de 191 euros MWh durante 8 años prorrogables hasta 11 y medio. Alemania ofrece precios subvencionados como parte de su estrategia para llegar a 2020 con un 40% de renovables en su consumo energético. Tras el apagón nuclear decidido por Angela Merkel en 2011, el país apuesta fuerte por las renovables, al precio que sea necesario.

https://elpais.com/economia/2018/10/29/actualidad/1540808384_158192.html