Después del 13 de mayo de 2014, día en el que se sanciona la Ley 1715, por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional, podemos considerar el día martes 22 de octubre de 2019 como el día más trascendental para las energías renovables en Colombia, con la asignación de la primera subasta a largo plazo exclusiva para las renovables, en la que participaron 53 compañías (26 comercializadores y 27 generadores), de las cuales la subasta asignó responsabilidades a 7 empresas generadoras con 8 proyectos (5 eólicos y 3 solares).
De esta forma, según cifras del Ministerio de Minas y Energía, pasamos de menos de 50 megavatios a más de 2.200 megavatios de capacidad instalada para el año 2022.
Esperamos que los proyectos asignados que deben iniciar labores de trámites y adecuación de infraestructura para el mes de enero del 2020, inicien un derrame económico considerado en unos US$1.500 millones en toda la cadena de valor de las energías renovables.
El gran día para las energías renovables no solo consiste en el éxito de la subasta, sino que también podemos hablar con tranquilidad que el país seriamente entendió y empezó a andar por la senda de la transición energética con una matriz realmente diversificada, lo que sin duda alguna generará más confianza en los empresarios, el comercio y los hogares, para tomar la decisión de adoptar energías limpias en sus procesos.
Información de: https://feriaexposolar.com/gran-dia-para-las-energias-renovables-en-colombia/